Piel con alergia, sensible, reactiva: hay diferencias. Cada una de ellas reacciona de modo distinto a los factores externos, como internos, que de otro modo un tipo de piel sin sensibilidades lo toleraría sin ningún problema.
Un factor común entre ellas suele ser la aparición de erupciones y reacciones a alérgenos que provocan irritaciones. En muchos casos son derivados de los productos cosméticos que contienen fragancias, conservantes, alcohol y en otros casos alimentarios y ambientales.
Piel sensible
Es una piel que se caracteriza por la facilidad de enrojecerse, presentar irritación y picores. La contaminación, los cambios bruscos de temperatura, cambios estacionales, una alimentación inadecuada, la falta de sueño, factores asociados al estado emocional y psíquico como el estrés, la ansiedad, la depresión y otras patologías agravan esos síntomas.
Otro caso de sensibilización de la piel es, sin tener ninguna patología dermatológica, una sensibilidad a los productos habituales en el hogar, el tipo de gel, champú del cabello, productos de la limpieza, etc. Produciendo eczemas y urticarias.

¿Por qué tenemos la piel sensible?
La barrera cutánea, que su función es la de aislamiento, protección de la capa córnea, y de la propia epidermis. Se vuelve más frágil y permeable, permitiendo así que los contaminantes diarios, alérgenos, patógenos (microorganismos) sean capaces de alterar la dermis, aumentando las posibilidades de una inflación de la piel.
Además este tipo de piel tiende a perder agua por evaporación, siendo propensas a la deshidratación y sequedad. Por lo tanto disminuye su tolerancia y protección natural.
¿Cómo cuidar la piel sensible?

Los productos de limpieza personal (gel, champú) y maquillaje, tienen que ser sin jabón, fragancia, alcohol…que respeten el equilibrio natural y controlar los productos utilizados que no alteren el pH de la piel.
Lo más importante para el cuidado de la piel sensible son las cremas o geles que calme e hidrate, evitando la sensación de tirantez, picor, sequedad y rojeces que suele afectar.
Utilizar también cosméticos hipoalergénicos y no comedogénicos. Evitar la exposición prolongada al sol y siempre usar un fotoprotector solar.
Piel reactiva
La piel reactiva, la sensible e intolerante hacen referencia al mismo problema. Su característica principal es la extrema sensibilidad en la piel hacia factores externos e incluso internos. Comparten los mismos problemas de picor, rojeces, sequedad, tirantez y ardor.
Pero en este caso puede aparecer de forma inesperada a un cambio de temperatura, contacto con productos o ingredientes poco tolerados, el roce con tejidos o por la ingesta de ciertos alimentos que pueden llegar a debilitar los vasos sanguíneos, como el picante o el alcohol.

¿Cómo cuidar la piel reactiva?
Los productos cosméticos que compres deberían tener un mínimo de calidad y de garantía de un buen laboratorio. Con principios activos hidratantes, humectante, calmante, reparador, antioxidantes y con el menor número de conservantes posibles o mejor ninguno.
Como la piel reactiva también puede aparecer por causas internas. Una dieta rica en vitaminas y minerales es muy recomendable. Consume alimentos ricos en Omega 3 y 6, y en Vitaminas del grupo B y C, como cereales integrales, frutas y verduras. Antioxidantes: tomate, arandanos, alcachofas, brócoli, alcachofas y chocolate negro + 70.
Piel alérgica
A este tipo de piel lo que le afecta es la alergia a un producto o sustancia que altera el sistema inmunitario. Es una compleja red de células, tejidos y órganos que en conjunto ayudan a tu cuerpo a combatir infecciones y otras enfermedades.
Su trabajo consiste en defender el cuerpo de sustancias denominadas antígeno. Puede ser una sustancia extraña proveniente del ambiente, de químicos, bacterias, virus o polen. Una respuesta es producir anticuerpos que son proteínas que actúan para atacar, debilitar y destruir el antígeno.
Pueden darse causas reconocidas y estudiadas, de por qué tenemos una alergia. Pero realmente no existe una causa única. Se conocen factores genéticos y ambientales que ocurren en momentos inesperados y en edades a veces incomprensibles.
Los factores genéticos con los que nacemos son heredados de nuestros padres. Se dan muchos casos de padres alérgicos e hijos con grandes posibilidades de también serlos. Pero no siempre se cumple y tienen que desarrollar una alergia.

Conocemos la alergia ambiental (polen, plantas, hongos), a los medicamentos, alimentarias, de contacto y solares. Y la piel será la más perjudicada. Con consecuencias del tipo rojez, inflamación, descamación en placas, ampollas, costras, edemas, grietas, así como sensaciones de quemazón, picor, tirantez, etc.
Por desgracia para los que tenemos alergia la única solución para detectar o descartar una alergia es realizar pruebas médicas que nos lleven a establecer la causa concreta. Es el Alergólogo, el especialista médico que comprende el conocimiento, diagnóstico y tratamiento de la patología producida por mecanismos inmunológicos.
¿Cómo cuidar la piel alérgica?
Cuando conocemos el tipo de alergia, sea a comestibles, evitaremos no ingerirlos. Al polen, polvo o ácaros, utilizaremos mascarillas y limpieza. Tomaremos si procede de antihistamínicos, descongestionantes, etc. Y así, intentaremos evitar la aparición de las reacciones en nuestro interior o en la piel.
Cuando hablamos de cosméticos, buscaremos en su formulación que no incorpore el alergeno, que a nosotras nos perjudica. Como pueden ser los perfumes y los conservantes, son los productos que más pueden influir en estos casos.
Éstos productos que sean sobre todo de marcas reconocidas, especializadas en este tipo de piel, con la garantía de no contener en su formulación lo que indican. Al final como has visto las tres pieles comparten prácticamente los mismos síntomas. Solo es tratar la piel como se merece.
Espero que esta guía te haya sido de utilidad e interesante, y proporcione la información necesaria para elegir el producto más adecuado a tus necesidades.
Si es así, gracias de antemano y compártelo con tus amigos.
¡Si te ha gustado, no dudes en hacer click para compartir!