Este es un post invitado de Ana Fernández De Abreu, creadora de valoratupiel.com.
¡Hola! Para los que no me conozcan, soy Ana Fernández, autora y creadora de una página web especializada en artículos para el cuidado de la piel y el cabello. Y vengo invitada para hablar acerca del estrés y su repercusión en la piel. Espero que os guste y disfrutéis de la lectura.
Empecemos mirando la raíz de este fenómeno
Mucho se ha hablado de la influencia negativa que tiene el estrés sobre nuestro cuerpo, a nivel físico y psicológico. Nos encontramos con uno de los factores que más nos puede afectar en este último siglo.
El estrés puede tener muchas causas y por supuesto muchísimas consecuencias. Pero en esta oportunidad hablaremos del tema que nos interesa. ¿Cómo afecta el estrés a nuestra piel?
Causas del estrés
Las causas que pueden desencadenar el estrés son infinitas, sin embargo, aquí tocaremos tres de las principales. Pues, antes de atacar enfermedades en la piel por el estrés (que generalmente es el último eslabón de la cadena), lo ideal es siempre irnos a la raíz del problema.

Algunas de las causas del estrés pueden ser las siguientes:
- Mala gestión del tiempo: Muchas veces nuestra falta de organización para realizar diversas tareas diarias puede hacer que suframos una acumulación de deberes y por ende empecemos a preocuparnos de no cumplirlas todas. Es importante llevar un orden de nuestras actividades para así sentirnos más tranquilos.
- Tener pensamientos tóxicos: Es importante hacer un esfuerzo por ocupar nuestra mente en cosas que nos aporten felicidad y plenitud, si sobrecargamos nuestra mente de preocupaciones, esto puede hacer que ya no podamos parar y desencadenar síntomas de estrés y ansiedad.
- Relaciones interpersonales conflictivas: Otra causa del estrés puede ser tener relaciones disfuncionales con otras personas, es importante seleccionar cuidadosamente las personas que formarán parte de nuestro entorno, para que podamos sentirnos más tranquilos a la hora de interactuar con otros.
Lo que hemos hablado, es solo un ápice de lo que nos puede producir estrés, lo importante, es que podamos detectar cuál es el detonante que genera en nosotros estos estados ansiosos y estresantes.

Síntomas de estrés
Las consecuencias de sufrir estrés persistentemente también son muchas, El cuerpo humano no está preparado para sufrir estrés constante, pues esto puede hacer que se altere el flujo sanguíneo y también desencadenan reacciones químicas nocivas para nuestro cerebro.
Consecuencias del estrés en la piel
Y bueno, como aquí lo que nos preocupa es entre otras cosas la salud de la piel, estaremos mirando sus consecuencias, que pueden ser muy serias.
El estrés provoca cambios en las proteínas de la piel, lo que desencadena falta de luminosidad e hidratación severa. Esto a su vez puede intensificar las líneas de expresión y la aparición de nuevas arrugas. Pero esto último ni siquiera es tan grave. El estrés puede causar en la piel algunos problemas muy serios.
Enfermedades de la piel que pueden ser causadas por el estrés

El estrés puede desencadenar o agravar las siguientes afecciones:
- Sarpullidos: Es una irritación de la piel que generalmente puede producir dolor o picazón, y si no es controlada puede extenderse en todo el cuerpo.
- Granos: Son inflamaciones profundas que generan protuberancias en la piel, especialmente en el área del rostro.
- Urticaria: Se produce por la liberación de ciertas sustancias químicas en el cuerpo que producen ronchas e inflamación en la piel.
- Psoriasis: Es una afección de la piel que suele venir acompañada de cierta descamación. También puede extenderse si no es controlada oportunamente.
- Eczema: Una especie de dermatitis que causa hinchazón y dolor en la piel, así como también enrojecimiento.
Otra consecuencia del estrés que no es menos importante es la caída del cabello, y ya sabemos que cuando estas caídas se salen de control, es mucho el tiempo que debemos invertir para contrarrestar esta situación.
Aquí tienes un artículo donde comparto opciones de champú que pueden servirte si tienes problemas de caída de cabello.
¿Cómo podemos evitar que nuestra piel no sea víctima del estrés?
Aunque por supuesto la cosmética es de gran ayuda y lo hablaremos en este artículo, es imperativo que realices algunas acciones previas que te ayudarán a mantener el estrés a raya.
Cosas que podemos hacer para liberar estrés:
- Planificar nuestro día con anticipación.
- Interactuar más con personas que nos hagan felices.
- Escuchar música con más frecuencia.
- Hacer ejercicio, al menos tres veces a la semana.
- Tener ratos de crecimiento espiritual como oración o meditación.
Una vez que empecemos a tener hábitos más saludables y que nuestro estrés ya vaya bajando, podemos ayudar también a nuestra piel a mantenerse sana.

Cómo cuidar nuestra piel de factores estresantes
También son muchas las cosas que podemos hacer por nuestra piel para neutralizar de la incidencia de factores negativos como el estrés. Aquí te dejo algunos de los primeros pasos que debes tomar para que tu piel no sufra ningún daño.
Es muy importante cuidar de mantener nuestro rostro siempre limpio, hacerlo al menos dos veces al día.
Una piel hidratada es menos propensa a sufrir descamación, rojeces u otras afecciones. En esta página tienes muy buenas opciones por dónde empezar.
Los rayos del sol son beneficiosos pero en su justa medida y siempre con protección. Es muy importante que mantengamos nuestra piel protegida para evitar irritación o insolación.
Para finalizar
Recuerda, una piel sana es cuidada desde dentro hacia afuera, así que cuida tu salud integralmente y esto se verá reflejado también en tu piel.
Aquí en perfecta piel tienes muchísimas opciones e ideas para cuidar la piel, así que mientras cuidas tu salud internamente, también proponte mantener tu piel siempre sana y bien cuidada.
Ana Fernández De Abreu. Autora Invitada. valoratupiel.com
Espero que esta guía te haya sido de utilidad e interesante, y proporcione la información necesaria para elegir el producto más adecuado a tus necesidades.
Si es así, gracias de antemano y compártelo con tus amigos.
¡Si te ha gustado, no dudes en hacer click para compartir!