Una anécdota

Una vez, un médico muy mayor y demasiado experimentado, me contó tomando un café que tener un cuerpo saludable, es tan sencillo como eliminar de tu dieta lo siguiente:

«las tres cosas que más engorda son el sofá, la televisión y la bolsa de patatas chip acompañada de una cola»

Me quedó grabado esta frase de un especialista del corazón que conocí en una reunión de amigos. Nunca encontré más razón, a un hecho tan cotidiano para muchas personas.

Después dramatizamos por acumular kilos o la aparición de michelines. Los cuales no nos dejan abrocharse el pantalón o la falda de la temporada pasada.

Médico

Comida rápida

La realidad del mundo occidental, es la facilidad para comer incorrectamente. Resulta fácil comprar comida preparada, bolsas de todo tipo de snack, bebidas ultra calóricas, repostería y dulces de baja calidad con grasas saturadas.

Además de un sin fin de productos procesados, altos en sal y saborizantes. Con la facilidad de consumirlo con tan solo abrir, calentar y comer.

Todos estos productos no saludables engordan, provocan enfermedades cardiovasculares, hipertensión, colesterol, diabetes y enfermedades que pueden derivar en enfermedades más graves. Además, incide negativamente en el bienestar general de nuestro organismo.

Nuestra piel se nutre, hidrata y rejuvenece desde dentro. Aunque compremos cremas con caviar y oro, elixires milagrosos, visitemos costosos centros de estética, pedimos cita con especialistas estéticos. El verdadero error de la mala calidad en nuestra piel proviene de los malos hábitos acumulados en nuestra alimentación a diario.

Comida rápida

La verdad de la dieta milagro

Cada día vemos o escuchamos lo importante que es hacer dieta para mantener el peso, sobre todo a partir de marzo y abril cara al verano. Y nos presentan productos del tipo: batidos, barritas, complejos de pastillas, infusiones y un largo, etc. que no aportan nada más que un desequilibrio en la alimentación diaria.

Por supuesto, hay muchas consumidoras de estos productos dietéticos, que además creen ciegamente en sus propiedades adelgazantes. Por qué así lo han visto en las redes sociales o se lo ha comentado su mejor amiga.

Para que exista este gran negocio detrás de las dietas milagro, es por la comodidad de mujeres y hombres en no realizar un pequeño esfuerzo mental en comer menos, mejor y equilibrado.

Solo debes dejar de lado la vida sedentaria. No hace falta correr e ir al gimnasio cada día, es no estar horas viendo la TV, jugar a la Play o hacer largas siestas sin necesidad. Con hacer unos paseos a un buen ritmo ya eliminamos una considerable grasa y aumentamos la esperanza de vida.

Qué incluir en mi dieta

Pues de todo. Lo primero que te comenta un dietista es incluir en la dieta diaria fruta, verduras, mucha agua, carne, pescados, aceite de oliva, té verde, café solo, pan integral, etc. Y una larga lista dependiendo con quien trates.

Mi amigo el Cardiólogo, junto a una especialista de la alimentación, les recomienda a sus pacientes algo tan sencillo en sus dietas como esto: que coman poco de todo y mucho de nada. Dice que sacó la frase de un reconocido cocinero de la televisión.

Si querían comer un trozo de chorizo o de panceta, que así lo hicieran, pero en muy pequeñas cantidades y acompañado por otros alimentos más sanos. Porque privarse de probar algo tan simple, provocaba más estrés o ansiedad que beneficio.

Alimentos sanos

¡Internet y sus dietas!

Internet últimamente da bastante miedo a la hora de pedir consejo sobre qué alimentos no debería comer. Toda clase de páginas web especializadas en ofrecer productos milagrosos que en pocos días has perdido 10 kilos, y sin rebote.

Dietas calcadas de una web a otra sin ningún control o asesoramiento profesional. Así una larga lista, cada cual difícil de interpretar incluso para inexpertos en materia de dietas.

Lo peor no son las páginas calcadas, que lo son. Es ver una web donde exponen productos de dudosa procedencia con traducciones más dudosas aún. Con precios muy altos y promesas que rozan los milagros a una realidad palpable.

Internet

Tomo pastillas porque así me lo recomiendan

Millones de personas consumen a diario medicamentos, unos por problemas reales y otros por qué así se lo han recetado. Como un complemento más de su dieta. No resulta demasiado sano y nutritivo para nuestro organismo el abuso indiscriminado de fármacos.

He conocido a personas que si no se toman para desayunar sus “muchas pastillas” que le ha recetado su doctor X, acompañado de galletas, leche y café, se encuentran que no les complementa bien el desayuno.

Asumen que como se lo receto, el doctor X están muy bien asesorados y son los que saben de enfermedades. Y es posible, que aumentando ciertos alimentos a su dieta, algunas pastillas recetadas se podrían eliminar de su dieta diaria.

Nadie duda de la utilidad en casos de enfermedad, pero vivimos en una sociedad de consumo, y ahí incluimos los medicamentos, sin tener en consideración los efectos negativos de los mismos.

En muchas ocasiones alteran el funcionamiento natural de la piel provocando picores, manchas, enrojecimientos, sequedad, disminuyendo la defensa natural a la radiación solar y favoreciendo el fotoenvejecimiento prematuro.

Medicamentos

Qué función tiene la piel

Se puede definir en tres funciones principales:

  1. Proteger el cuerpo de las agresiones del exterior, de bacterias, virus, químicos, etc.
  2. Regular nuestra temperatura corporal aumentando o disminuyendo el flujo de sangre que llega a la superficie cutánea, dilatando o contrayendo los vasos sanguíneos. Las glándulas sudoríparas eliminan el sudor para perder temperatura en días calurosos.
  3. El balance hidroelectrolítico mantiene el equilibrio de fluidos corporales, al actuar como barrera ante la posible pérdida de agua.
Piel humana

Cómo perjudica la mala dieta a nuestro mayor órgano

Nuestro mayor órgano no es otro que la piel, en una persona de una altura y peso medio puede llegar a medir 2 metros cuadrados y entre 4 y 5 kilos de peso. Si ves una persona que ha aumentado de peso por motivos diversos, también crece la piel en proporción para ejercer su trabajo de protección, pudiendo multiplicar el volumen y peso por 2 o 3 veces.

Podemos indicar que la ingesta de determinados alimentos puede alterar estrechamente las enfermedades de la piel. Aquí indico algunas de las enfermedades más comunes.

– Dermatitis Herpetiforme es una enfermedad de la piel poco frecuente que se caracteriza por una erupción intensamente pruriginosa, consistente en combinaciones de lesiones simétricas, eritematosas, vesiculares o ampollosas. Se localiza preferentemente en codos, rodillas, nalgas, antebrazos, cuero cabelludo, cara y las palmas de la mano.

Se ha demostrado que una dieta libre de gluten favorece notablemente el alivio de esta enfermedad. Los pacientes que realizan este tipo de dieta mejoran considerablemente la digestión, la absorción de Hierro, Vitamina B12 y el Ácido Fólico. Por causas del gluten no pueden absorber los nutrientes.

Dermatitis Herpetiforme
Dermatitis Herpetiforme

– Dermatitis atópica bien conocida por muchos pacientes y muy generalizada en países desarrollados. Los factores genéticos y ambientales inciden en esta enfermedad.

Existen argumentos a favor y en contra que defienden que algunos alimentos provocan esta enfermedad, por lo que eliminarlos de la dieta podría mejorar o incluso llegar a curarla. Los que argumentan, en contra, se basan en que puede persistir a pesar de eliminar esos alimentos.

En noviembre de 2012 se publicó un estudio en el que comparan la evolución de lesiones de dermatitis atópica tras realizar una dieta sin gluten, uso de patatas, arroz, carne de ternera, cerdo, pollo, algunas frutas y verduras. Como bebida, solo agua mineral y té negro.

Se observó una mejoría en las lesiones de la piel, por lo que los autores recomiendan la introducción de esta dieta tanto como método diagnóstico, como para una terapia transitoria de las lesiones.

Dermatitis atópica
Dermatitis atópica

Acné vulgar se asocia a jóvenes adolescentes entre los 15 y 25 años, pero puede aparecer a mayor edad, denominado acné tardío.

Se produce una inflamación y obstrucción de los folículos pilosos y de las glándulas sebáceas. En muchos casos es debido a la biología de la propia glándula sebácea, la producción de sebo, influencias bacterianas, hormonales, etc.

Según unos estudios, entre los años 2006 y 2013 la ingesta alta de Glúcidos (carbohidratos) que aumenta el índice glucémico, la leche, chocolate, exceso de sal, aceites y comidas con alto porcentaje en grasas. Favorece la aparición del acné.

Compararon durante 12 semanas los efectos de una dieta baja en glúcidos, con una dieta convencional americana alta en glúcidos. En los primeros resultados, los pacientes que habían tomado una dieta baja se observó un descenso en el número de lesiones de acné.

Acné vulgar
Acné vulgar

– Psoriasis es una enfermedad crónica de la piel caracterizada por la aparición de pápulas eritematosas y placas blanquecinas. La mayoría afecta en exclusiva a la piel y uñas. Está muy influenciada por factores ambientales, infecciones, estrés psíquico y físico, y posiblemente por la dieta.

También se acentúa por el consumo de tabaco, de alcohol, determinados fármacos, como los betabloqueantes, litio y fármacos antimaláricos. Presenta una mejoría en verano gracias al buen tiempo y en determinados casos por los baños de sol y mar.

Se ha detectado 4 factores en la dieta y en nuestro peso que podrían influir negativamente en la aparición de Psoriasis. Vamos a describirlos

1. La obesidad: un descontrol del consumo de calorías y en especial las denominadas vacías (refrescos, zumos industriales, azúcar, bollería industrial, etc.) se ha encontrado una clara relación con la psoriasis.

Estudios epidemiológicos han mostrado que los pacientes con psoriasis tienen un mayor riesgo de desarrollar desórdenes metabólicos, en particular obesidad. La obesidad se relaciona no solo con una mayor incidencia y severidad de psoriasis, sino que también influye en la respuesta al tratamiento.

2. El alcohol: un alto consumo estimula la liberación de histamina y por ello agravaría las lesiones cutáneas. Además, la ingesta de alcohol se suele asociar a un mayor consumo de comidas de alto contenido graso (barbacoas, fritos, tapeo, frutos secos salados) y un bajo consumo de verduras y vegetales.

3. Gluten: se ha visto que los pacientes con psoriasis presentan una mayor incidencia de anticuerpos antigliadina, comparado con otros grupos controlados. Un estudio ha observado que una dieta libre de gluten en pacientes con psoriasis mejora notablemente el picor, escozor, ardor, sequedad de la piel afectada.

4. Estrés oxidativo y antioxidantes: los radicales libres podrían tener un papel en el mecanismo inflamatorio de la psoriasis. Un consumo de fruta y verdura, especialmente las zanahorias y tomates, podría resultar beneficioso por su alto contenido en carotenoides, flavonoides y vitamina C.

Los antioxidantes óptimos (vitamina C, vitamina E, beta-caroteno y selenio) serían de ayuda para prevenir el desequilibrio del estrés oxidativo y antioxidante de la psoriasis.

Psoriasis
Psoriasis

– Urticaria con prurito (picazón) reacción alérgica a los alimentos son una causa frecuente de urticaria. Se ha demostrado que un 63% de las urticarias parecen tener relación con algún alimento, por tanto, en dichos pacientes habría que estudiar qué alimentos son responsables de la aparición de urticaria para retirarlos de la dieta.

Urticaria con prurito
Urticaria con prurito

– Rosácea el té, café, las bebidas calientes, el tabaco, alcohol y la comida picante son responsables de precipitar episodios de enrojecimiento en la rosácea.

Rosácea
Rosácea

– Vitíligo se recomienda que los pacientes con vitíligo eviten ciertos alimentos en su dieta (cítricos y comidas ácidas en general), aunque no hay estudios científicos que lo apoye.

Unos suplementos orales con antioxidantes Vitamina B12 y con ácido alfa lipoico que se puede ingerir en alimentos como carnes rojas, zanahorias, remolachas, espinacas, brócoli y patatas, puede mejorar la perdida de color en la piel, pero no está 100 % demostrado.

Vitíligo
Vitíligo

– Herpes es una infección viral de la piel. Se ha publicado que puede haber una relación con la ingesta de azúcar refinado o comida rica en arginina (soja, cebolla, ajo, espinacas, algas, carnes, huevos, etc.), aunque falta todavía evidencia y estudios científicos.

Un estudio publicado en el año 2006 sugiere que los nutrientes de frutas y verduras actúan manteniendo la integridad del sistema inmune, mejor que complementarlo con complejos vitamínicos.

Herpes
Herpes

Una correcta nutrición para evitar el envejecimiento de la piel

El envejecimiento de la piel es un fenómeno biológico que lo podemos dividir en dos categorías: el envejecimiento intrínseco, determinado genéticamente y por el estilo de vida, el que se incluiría la dieta, y el envejecimiento extrínseco, causado por factores ambientales, sobre todo por la radiación solar ultravioleta.

Podemos incluir otro fenómeno que también influiría como el envejecimiento hormonal, principalmente determinado por la pérdida de estrógenos.

El aumento en el consumo de fruta y vegetales durante un tiempo, produce cambios beneficiosos en la piel que pueden ser visibles en pocas semanas. Una dieta rica en alimentos con alto contenido en antioxidantes de frutas y verduras sería útil para reducir los efectos nocivos de los radicales libres y proteger la piel del envejecimiento.

La correcta alimentación, no solo controla el peso, además ha demostrado que la obesidad favorece ciertas enfermedades en la piel, sino que ayuda a prevenir la aparición de otras enfermedades que podrían aparecer, como ya he comentado anteriormente.

Dieta sana

Conclusión

El desorden alimentario favorece la aparición de enfermedades que podrían evitarse con un pequeño control de lo que ingerimos. No significa no comer pequeños caprichos y alimentos procesados, significa no sobrevivir de ese tipo de productos, que a la larga son perjudiciales y poco sanos.

Está bien recogido científicamente que ciertas enfermedades se pueden evitar, y otras minimizar y disminuir considerablemente la aparición de los síntomas negativos de la enfermedad.

Los antioxidantes ingeridos de las frutas y verduras frescas tienen un efecto fotoprotector y antienvejecimiento bien demostrado. Inmuniza a la piel de efectos adversos de la polución, contaminación y los rayos solares que estamos expuestos durante todo el año.

También se debe tener muy presente la utilización de protectores solares. Incluir una rutina en el cuidado de la piel: una correcta limpieza, tónicos para regular el pH y crema hidratante o humectante.


Espero que esta guía te haya sido de utilidad e interesante, y proporcione la información necesaria para elegir el producto más adecuado a tus necesidades. 

Si es así, gracias de antemano y compártelo con tus amigos.

¡Si te ha gustado, no dudes en hacer click para compartir!

error: Content is protected !!