Cuidados del acné, síntomas del acné, ¿Por qué tengo acné? ¿Cómo eliminar el acné? Lesiones del acné. Estas dudas preocupan a muchas personas en su día a día. No importa si eres joven, estás embarazada o eres adulta. Puede aparecer este problema por muchas razones.
La aparición de acné no tiene una causa clara de porque aparece, pero sí se sabe bien que es debido a causas comunes como: los cambios hormonales en la pubertad, en los embarazos, influye una mala dieta alimentaria, una inadecuada higiene del rostro e incluso enfermedades.

El acné, como lo conocemos, es una serie de granitos que se obstruyen de grasa y piel muerta en su exterior. Denominamos habitualmente espinillas o puntos negros, puntos blancos, granos y quistes.
Estos a su vez provocan una inflamación alrededor que aparece enrojecida y si los manipulamos en exceso puede provocar una pequeña cicatriz.
La piel de forma natural genera una cantidad de grasa en la piel para hidratarla, pero cuando se llega a la pubertad las hormonas estimulan las glándulas sebáceas, fabricando un exceso de grasa que piel le resulta imposible eliminarla.
Si tienes un exceso de piel muerta en la superficie, favorece la obstrucción, porque impide la salida de las impurezas al exterior. De ahí la inflamación y la acumulación de bacterias dentro del poro.
¿Qué empeora la aparición de acné?
Existen datos, que una mala alimentación favorece la aparición y empeora los granitos existentes. Debido a la ingesta de ciertos alimentos y bebidas que consumimos a diario. Mira este artículo.
Hay personas que manifiestan tener mayores brotes cuando consumen alimentos preparados o de comida rápida, y además, aumentando el consumo de bebidas azucaradas como alcohólicas en esas dietas.

Tomar el sol tiene un beneficio importante para nuestra salud, favorece la Vitamina D. Pero en los casos de acné es muy perjudicial porque después la piel reacciona generando más grasa para hidratarse y empeora la situación de nuestra piel.
El estrés también favorece el acné debido al aumento de los niveles de Cortisol (hormona que liberamos como respuesta al estrés). Al estar nerviosa, tu cuerpo puede generar más grasa en el cuero cabelludo y en tu rostro. Aumentando la acumulación de grasa ya existente en los poros.

También se conoce que una mala higiene favorece la propia obstrucción de los poros. No solo se debe mantener limpia la piel de grasa, deberíamos realizar una exfoliación para eliminar las células muertas de la superficie. Esta última solo en casos leves de acné, si el brote es muy relevante no se debe exfoliar.
Lavar el rostro no significa hacerlo muchas veces al día, es lavar la piel unas 2 veces con un jabón específico y utilizar posteriormente un tónico para regular su pH y finalizar con una crema hidratante para mantener su hidratación natural.
¿Cómo debo actuar ante los brotes de acné?
Como ya he descrito anteriormente, es mantener una correcta higiene en la piel. Mira este artículo. Mantendrás una piel más hidratada y una limpieza en la superficie que te favorecerá una menor obstrucción de las glándulas sebáceas (poros).
Cuando emplees maquillaje debes tener siempre presente que sea del tipo no comedogénico para que no tapone los poros. Y en pequeñas dosis si es posible. Después dedicar tiempo en la limpieza, para eliminar bien todos los restos de maquillaje.

Si trabajas, estudias y haces deporte, debes tener presente que el ambiente (la polución ambiental) como el esfuerzo físico (deportes) generará más grasa ocasionando posibles granitos. Deberás mantener la higiene controlada cuanto llegues a tu casa.
Para el cuidado de tu acné puedes utilizar productos que contengan Ácidos Salicílico, Glicólico y Kójico, han demostrado su efectividad en estos tratamientos. Los podrás comprar en tu farmacia o por internet. Debes seguir bien las instrucciones.
¡Cuándo los brotes de acné no cesan!
Las causas del acné son diversas y puede ser debidas a la edad, embarazos, medicación, exposición a polución, genético, el sexo (los varones son más propensos), estrés. Todos estos factores pueden provocar granos y pequeñas inflamaciones dolorosas.
Cuando aplicas en tu cuidado diario tu rutina de limpieza, una adecuada alimentación, el maquillaje no comedogénico y, si los productos para minimizar los granos en la piel ya no resuelve el problema, es el momento de asistir a un médico o mejor a un Dermatólogo porque tu problema es más serio de lo que parece.

El diagnóstico de un especialista será a raíz de una exploración y si conviene una analítica hormonal complementaria que permitirá descartar la presencia de alteraciones hormonales y orientar mejor el tratamiento.
Si corresponde un tratamiento será tópico en acné leve y en acné más severo uno sistémico que es aquel para tomar (antibiótico). E incluso en casos muy severos, cirugía.
Conclusión
Si aparecen en momentos determinados, debido a la regla o por un periodo de estrés o de forma no extremadamente dañina por procesos hormonales y tienes pocos granitos, es usar una crema adecuada y no tocar.
Mejor compra una crema o sérum que contenga Ácido Salicílico o Glicólico, Azufre y Sulfato de Zinc que actúa secando, disminuyendo la hinchazón y suavizando la piel. Además, lo complementas con un tónico adecuado para regular el pH.
Para rizar el rizo, utiliza una crema hidratante que mejora el aspecto y mantiene la piel hidratada. Que esa es la función de la grasa en la piel.
Al cuidarte la piel con cremas en vez de tocarlos y apretarlos, evitarás posibles infecciones e inflamación en los granos. A la larga, al manipularlos, te puede provocar la aparición de cicatrices que nunca desaparecerán.
Espero que esta guía te haya sido de utilidad e interesante, y proporcione la información necesaria para elegir el producto más adecuado a tus necesidades.
Si es así, gracias de antemano y compártelo con tus amigos.
¡Si te ha gustado, no dudes en hacer click para compartir!